Pintor, escultor, diseñador y coreógrafo de la Bauhaus; destaca en el diseño escénico para ballet. Nace en Stuttgart; estudia en la Escuela de Artes Aplicadas y en la Academia de Bellas Artes de esta ciudad con Christian Ladenberger y Friedrich von Keller. Regresa tras una estancia en Berlín; estudia con Alfred Hölzel, pionero de la abstracción. Tiende a una creciente esquematización de las figuras, a modo de variante figurativa del constructivismo. En 1919 intenta reformar el programa de la Academia de Stuttgart y que se contrate a Paul Klee, pero no lo consigue. Expone en las galerías Der Sturm de Berlín y Arnold de Dresde. En 1920 lo llama Gropius a la Bauhaus, donde dirige el taller de escultura y pintura mural y después el de teatro, como seguirá haciendo en Dessau, adonde es trasladada la Bauhaus en 1925, y expone su idea del arte total. En 1922 estrena su Ballet Triádico, que lo lleva a ser conocido internacionalmente; el título se debe a que la obra tiene tres actos, tres bailarines y tres colores; los trajes se basan en cuerpos geométricos. Refleja su interés primordial, la figura humana y su estudio de la problemática de la figura en el espacio. En 1929 ocupa un puesto en la Academia de Breslau, que cierra por la crisis económica; en 1932 ocupa otro en Berlín, pero es obligado a dimitir por los nazis, que lo incluyen entre los artistas “degenerados”. Marcha a Suiza, pero vuelve a Alemania aunque no se le permite ejercer su profesión. Sus últimas obras (1942) son una serie de ventanas por las que se ven interiores y personas. Hay obra suya en el Bauhaus Museum (Berlín), Guggenheim (Nueva York), MoMA, Dallas, Chicago, Washington, San Francisco, Reina Sofía y Thyssen (Madrid).
Ideado hacia 1916-23. Estuvo en la colección de la baronesa Hélène Revilliod de Mandrot, La Sarraz.